sábado, 31 de marzo de 2012

LOS PRIMEROS SELLOS POSTALES


El 14 de septiembre de 1839 el Ministerio del Tesoro de Gran Bretaña convocó un concurso para presentar propuestas para un sello postal adhesivo. Se presentaron 2.700 proyectos y finalmente se seleccionó el de Rowland Hill. Los sellos se emitieron el 6 de mayo de 1840, y este “penique negro” fue el primer sello postal adhesivo que circuló en el mundo. Se emitieron 68.158.080 ejemplares.
Después del "Penny Black", el cantón suizo de Zúrich fue el segundo emisor de estampillas, el 21 de marzo de 1843 emitió los célebres 4 y 6 rappen, y luego lo siguió Brasil, que el 1 de julio de 1843 emitió una serie de sellos llamados ojos de buey, por su parecido con los círculos metálicos de las ventanillas de los barcos, y en valores de 30, 60 y 90 reis. España lo hizo el 1 de enero de 1850.
Los primeros sellos, que ya venían en pliegos, se cortaban con tijeras, por lo que tenían los bordes rectos. Más adelante (1854) se añadió una serie de líneas con perforaciones, que permitían separarlos limpiamente, sin herramientas auxiliares, y apareció el dentado.

Todos los países fueron sucesivamente implantando la modalidad. En 1843 comenzaron a usarse en Suiza, y la primera nación americana que los empleo fue Brasil, en el mismo año. Le siguieron los Estados Unidos de América en 1847, y vienen después Chile en 1853; México y Uruguay en 1856; Perú un año más tarde; Argentina en 1858; Colombia y Venezuela en 1859; Nicaragua y Costa Rica en 1862; en 1865 son tres los países que lanzaron sus primeros timbres postales: la República Dominicana, Honduras y Ecuador; Bolivia los emitió en 1866; El Salvador en 1867; Paraguay en 1870; y un año después Guatemala; Panamá lanzo su primer sello en 1903, y Cuba, ya como nación independiente, en 1905. España emitió sus primeros sellos en 1850.

Las rarezas y curiosidades del mundo de los sellos son infinitas; nos limitaremos a algunas. El sello de un centavo de la Guayana inglesa, de 1856, debe su valor a un descuido de la administración británica, que olvido el envió de pliegos de sellos a dicha colonia, cuyo gobernador se vio obligado a hacer una tirada modesta, estampando su firma en los sellos para evitar falsificaciones. En Rusia se retiro una emisión que llevaba la efigie del zar, por considerar poco respetuoso que la figura imperial fuera hollada por el matasellos. Otra estampilla muy buscada es la brasileña para conmemorar la visita del rey Carlos de Portugal; los sellos cartográficos, con mapas, como algunos de Irlanda (Eire) y la emisión de Turquía de 1922. Otros muestran montañas, como los sellos ecuatorianos, en que aparece el Chimborazo. Los ríos son muy reproducidos, como en los sellos canadienses de 1928 como el San Lorenzo. El lago Amatitlán aparece en varios sellos de Guatemala. Entre las cascadas citaremos la emisión argentina del Iguazú. Los animales son temas favoritos; la jirafa de Nyassa; el camello en los de Touva, y el orangután en los de Borneo, son buenas muestras.
Las tiradas de los valores altos son limitadas, oscilando entre 10,000 y los 30,000 ejemplares. Hay países muy aficionados a las emisiones, como Turquía. Los valores filatélicos pueden ser enormes. El sello citado de la Guayana inglesa se ha valorado en 50,000 dólares.

martes, 27 de marzo de 2012

EL CORSARIO FRANCIS DRAKE


Francis Drake (Tavistock, Inglaterra, c. 1543 – Portobelo, Panamá, 28 de enero de 1596), fue un corsario inglés, explorador, comerciante de esclavos, político y vicealmirante de la Marina Real Británica. Dirigió numerosas expediciones navales contra los intereses españoles en la península ibérica y en las Indias.

Fue el primer inglés que dio la vuelta al mundo, puesto que Magallanes murió en una isla del Pacífico (1.521) y fue completada por Juan Sebastián Elcano en julio de 1.522. cruzó el cabo de Hornos y así fue como, arrastrado por una tempestad, presintió la existencia del continente austral, esto es, de la Antártida. Dejó una carta en la que por vez primera se indicaba la posición de este nuevo continente. Remontando hacia el norte, hacia Vancouver, intentaría hallar un paso marítimo hacia el Polo Norte.

Fue y sigue siendo una figura controvertida: en una época en la que Inglaterra y España estaban enfrentadas militarmente, fue considerado como un pirata por las autoridades españolas, mientras en Inglaterra se le valoró como corsario y se le honró como héroe, siendo nombrado caballero por la reina Isabel I en recompensa por sus servicios a la corona inglesa.

sábado, 24 de marzo de 2012

EL HORARIO DE VERANO


Algunas civilizaciones antiguas, como la egipcia, la romana y la mesopotámica, ajustaban los horarios al sol con mayor flexibilidad de lo que lo hace el horario de verano, normalmente dividiendo el tiempo de luz en doce horas de igual duración, por lo que las horas de luz eran más largas durante el verano.

Durante su servicio como enviado extranjero en Francia, Benjamin Franklin publicó anónimamente una carta en 1784 en la que declaraba que los parisinos ahorraban velas levantándose más temprano, empleando así más luz solar. Se publicó por primera vez en la sección "Économie" del diario Journal de Paris. La versión revisada en inglés recibe el nombre de «An Economical Project»,título que no le puso Franklin. La moderada sátira de Franklin proponía imponer un impuesto a las contraventanas, racionar las velas y despertar a los ciudadanos tañendo las campanas de las iglesias y disparando cañones al amanecer, de acuerdo con su proverbio: ("Temprano a la cama y temprano al despertarse vuelve al hombre saludable, rico y sabio.") Franklin no propuso cambiar el horario.

En 1905 el constructor inglés William Willett concibió el horario de verano durante un paseo a caballo previo al desayuno, cuando se sorprendió al pensar cuántos londinenses dormían durante la mejor parte de un día de verano. Muy aficionado al golf, le disgustaba acortar su recorrido en el crepúsculo. Dos años más tarde publicó su propuesta, pero su idea no se aplicó inmediatamente. Alemania, sus aliados, y sus zonas ocupadas fueron los primeros países europeos en emplear el horario de verano, que se aplicó por primera vez el 30 de abril de 1916. Reino Unido, la mayor parte del resto de los estados en guerra, y muchos países neutrales europeos les siguieron. Rusia y otros pocos países esperaron al año siguiente, y los Estados Unidos no lo emplearon hasta 1918. Desde entonces se han producido muchas propuestas, ajustes y revocaciones.

miércoles, 21 de marzo de 2012

MIDAS


Midas fue un rey de Frigia que gobernó en el período entre el 740 a. C. y el 696 a. C., aproximadamente. Casado con una griega, fue el primer rey extranjero que mandó un regalo al santuario de Delfos. Probablemente, fue durante su reinado cuando Frigia adoptó el alfabeto griego.
La leyenda
Cuenta una vieja leyenda que Midas, rey de Asia Menor, impulsado por la codicia, rogó a Baco, dios del Vino:
—Deseo que se convierta en oro todo lo que toque.
El dios mitológico quiso darle una lección...
Y el avaro rey, impaciente por comprobar su deseo, tomó una delicada flor de vistosos colores y al punto ésta se convirtió en oro brillante. Se inclina a coger agua con el hueco de su mano y resbala convertida en pequeñas pepitas de oro. Toca los frutos que cuelgan de un árbol y se convierten en fantásticas formas auríferas. Y así también las piedras, los vestidos, los muebles; en fin, todo cuanto toca se convierte en oro. Se siente embriagado por la codicia.
Corre a los montes con el afán de saciar sus deseos y logra montones del precioso metal al contacto con las piedras, los árboles, los arroyos... Todo sufre un cambio y se convierte en oro.
Pero ¡ay!, más tarde, como si despertara de un sueño, tiene hambre y el sabroso pan se convierte en oro tiene sed y el agua es oro líquido al contacto con sus labios. Acongojado, se lleva las manos a la cabeza y contempla en el espejo sus cabellos convertidos en hebras doradas. También sufre su amada hija, la cual intencionalmente toca convirtiéndola en oro.
Midas ve cercana su muerte. Se agita, deplora su necedad por haberse hecho el esclavo del oro; se arrepiente e invoca al dios.
—Aprende la lección —dijo éste—. Y como condición para liberarte, ve a purificarte en el río Pactolo.
Así lo hizo. Desde entonces el río, seducido por el hechizo, arrastra pepitas de oro.

lunes, 19 de marzo de 2012

LA TACHANKA



Un carruaje civil remolcado por caballos podía ser fácilmente transformado para ser empleado en combate y viceversa. Ya los británicos habían empleado carros con ametralladora similares durante la Guerra Bóer de 1899-1902, pero aquellos sólo podían abrir fuego estacionados o con la ametralladora montada sobre su trípode en el suelo, mientras que la tachanka era capaz de disparar en movimiento. Esto hizo que la tachanka fuera muy popular durante la Primera Guerra Mundial en el Frente Oriental, donde fue empleada por la Caballería rusa. El empleo de tachankas alcanzó su apogeo durante la Guerra Civil Rusa, especialmente en las regiones del sur de Rusia y Ucrania, donde los frentes eran fluctuantes y la guerra móvil tuvo gran importancia.

Las tácticas empleadas por las tachankas eran parecidas a las del artillado, su sucesor. Se centraban en tomar ventaja de su velocidad para sorprender al enemigo. Antes de la introducción del automóvil o el tanque en el campo de batalla, las tachankas eran el único medio para mover con rapidez las pesadas y voluminosas ametralladoras de la Primera Guerra Mundial. La velocidad del carro remolcado por caballos podía emplearse para situar la ametralladora en una posición ventajosa, abriendo fuego contra el enemigo antes que tuviera tiempo de reaccionar. Podía acercarse al blanco fingiendo ser un vehículo civil, descubrir su ametralladora, y disparar, o podía pulverizar un sector de su objetivo desplazándose a gran velocidad. Cualquiera de los métodos servía tanto para el uso militar regular como para la guerrilla. Como la ametralladora apuntaba hacia la parte posterior del carruaje, las tachankas podían defenderse contra la caballería enemiga que las perseguía tras un asalto y cubrir las retiradas con fuego de apoyo.
Néstor Majnó fue quien inició el empleo masivo de tachankas en combate. Las tropas de Majnó se basaban mucho en el empleo de tachankas, a tal punto que un majnovista se refería a sus camaradas y a sí mismo como "una república de tachankas". El Ejército Revolucionario Insurreccional de Ucrania fue el primero que las usó de forma sistemática y masiva, principalmente contra la caballería enemiga. Los majnovistas también empleaban las tachankas para transportar tropas (cubriendo unos 100 km diarios). Las tachankas fueron rápidamente adoptadas por el Ejército Rojo, donde se hicieron famosas.

domingo, 18 de marzo de 2012

VIVA LA PEPA


Viva la Pepa! es el grito con el que desde el 19 de marzo de 1812 (festividad de San José) proclamaban los liberales españoles su adhesión a la Constitución de Cádiz (proclamada ese día, y conocida popularmente como la Pepa).

La gran popularidad que tuvo el grito, su rotundidad y su facilidad de difusión incluso en circunstancias de represión política como las que llegaron entre 1814 y 1820 (restauración absolutista de Fernando VII) y entre 1823 y 1833 (Década Ominosa) lo convirtieron posiblemente el primer lema político de la edad contemporánea. En las mismas circunstancias se difundían canciones como el ¡Trágala! (para humillar a Fernando VII, obligado a jurar la constitución en 1820) y el himno de Riego (para glorificar al militar liberal sublevado entonces y ajusticiado en 1823). El hecho de que fueran otras constituciones y no la de Cádiz las que estuvieran en vigor no restó capacidad de convocatoria al grito, sino todo lo contrario.

viernes, 16 de marzo de 2012

JOSEPH IGNACE GUILLOTIN


Dr. Joseph-Ignace Guillotin (28 de mayo de 1738 - 25 de febrero de 1814) fue un médico y diputado francés. Su nombre se asocia a la invención de la guillotina, dispositivo mecánico para ejecutar a condenados a muerte. Realmente, el Dr. Guillotin no fue el inventor de dicho dispositivo, pero sí propuso su utilización en Francia.
El uso del epónimo para nombrar a la guillotina se hizo habitual. Algunos familiares llegaron a solicitar al gobierno que dejaran de usar su nombre para describir a la máquina, pero su esfuerzo fue en vano y tuvieron que cambiar los apellidos.
En 1789 se convirtió en diputado de París en la Asamblea Constituyente francesa. Fue desde esa posición desde la que propuso el uso de la guillotina a la Asamblea Legislativa.
A pesar de esta propuesta, Guillotin era contrario a la pena de muerte, pero creía que un método de ejecución más humano y menos doloroso debería ser el primer paso hacia una abolición total de tales condenas. También intentó que las ejecuciones fuera vistas por menos familias y niños y de hecho, votó para hacerlas más privadas e individualizadas.
Una leyenda urbana afirma que ejecutaron al Dr. Guillotin con su propia máquina. Es falsa. La causa real de su muerte fue el carbunco en un hombro. Esta leyenda urbana pudo ser propagada debido al hecho de que una persona con apellido Guillotin, J.M.V. Guillotin, un doctor de Lyon, sí fue ejecutada por la guillotina.

martes, 13 de marzo de 2012

LA MALDICIÓN DEL PORSCHE DE DEAN


El Porsche al volante del cual encontró la muerte James Dean en 1.955. Siempre trajo desgracias a sus propietarios, empezando por George Harris, gran admirador de Dean, Cuyas piernas quedaron destrozadas en el mismo instante en que dirigía las operaciones de recuperación de los restos del vehículo con la ayuda de una grúa.Un aficionado a los coches de carreras, adquirió el motor, adaptándolo a su coche y se mató acto seguido en una carrera. Otro aficionado corrió la misma suerte tras adquirir el sistema de dirección. Las piezas restantes fueron cargadas en un camión que volcó en una curva matando al conductor del vehículo. Para terminar, un piloto de carreas adquirió dos neumáticos del Porsche, que estallaron al unísono en su coche. Falleciendo el piloto en el acto.

domingo, 11 de marzo de 2012

LAS AURORAS


Las auroras tienen formas, estructuras y colores muy diversos que además cambian rápidamente con el tiempo. Durante una noche, la aurora puede comenzar como un arco aislado muy alargado que se va extendiendo en el horizonte, generalmente en dirección este-oeste. Cerca de la medianoche el arco puede comenzar a incrementar su brillo. Comienzan a formarse ondas o rizos a lo largo del arco y también estructuras verticales que se parecen a rayos de luz muy alargados y delgados. De repente la totalidad del cielo puede llenarse de bandas, espirales, y rayos de luz que tiemblan y se mueven rápidamente de horizonte a horizonte. La actividad puede durar desde unos pocos minutos hasta horas. Cuando se aproxima el alba todo el proceso parece calmarse y tan sólo algunas pequeñas zonas del cielo aparecen brillantes hasta que llega la mañana. Aunque lo descrito es una noche típica de auroras, nos podemos encontrar múltiples variaciones sobre el mismo tema.
Los mejores meses para verla son enero y febrero, ya que es en estos meses donde las temperaturas son más bajas.

miércoles, 7 de marzo de 2012

GENERAL SHERMAN (SECUOYA GIGANTE)


General Sherman es un ejemplar concreto de Sequoiadendron giganteum o Secuoya Gigante, emparentado con el género Sequoia. Se encuentra en Giant Forest, dentro del
Sequoia National Park (Parque Nacional de las Secuoyas) junto con otros ejemplares de similar porte.
Este ejemplar está considerado como el ser vivo con mayor cantidad de biomasa de la Tierra. Aún con 83,8 metros de altura dista de ser el más alto (puesto que ocupa el ejemplar de sequoia llamado Hyperión con 115,5 m de altura), sin embargo, es el árbol que mayor volumen neto posee debido a su perímetro de tronco de unos 31 m, es decir, unos 11 m de diámetro en la base, lo que arroja un volumen estimado (según estándares de medición) de 1486,6 metros cúbicos y un peso de 1256 toneladas. Su edad se calcula en alrededor de 2200 años.
En 1879 el naturalista James Wolverton le puso el nombre del general William Tecumseh Sherman bajo cuyas órdenes había servido en la 9ª Caballería de Indiana en cargo de teniente.

lunes, 5 de marzo de 2012

EL CHOCOLATE DE LAS FUERZAS ARMADAS


El chocolate de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos ha formado parte de las raciones de combate estándar de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos desde 1937, y se utiliza como parte de las raciones básicas de campo de los soldados. Las raciones de chocolate servían a dos propósitos: incrementar la moral de las tropas y aportar gran valor calorífico ocupando poco espacio.
Las raciones se suelen producir en lotes especiales que cumplen con las especificaciones militares establecidas en cuanto al peso, tamaño y caducidad. La gran mayoría del chocolate producido para personal militar es producido por la Hershey Company.
Cuando el chocolate se suministra como ración de emergencia, el chocolate militar lleva una forma muy diferente de las barras habituales. Teniendo en cuenta que su función es ser una fuente de alimento rápido de emergencia, proporcionando hidratos de carbono, los oficiales subrayaron que no debía ser tentador para los soldados el comerlo antes de que realmente lo necesitaran. Son barras que, por tanto, no tienen en cuenta el sabor, sino la capacidad de resistencia al calor y el valor nutritivo, siendo a la vez fáciles de transportar.
El hecho de que pudiesen aguantar altas temperaturas era extremadamente importante, dado que los soldados de infantería estarían a la intemperie, a menudo en lugares muy cálidos (condiciones desérticas o tropicales), con las barras en los bolsillos y pegadas a su cuerpo. En esas condiciones cualquier barra de chocolate normal se derretiría en cuestión de minutos.

La primera ración de barra de chocolate de emergencia encargada por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, fue la llamada Ration D Bar. El coronel Paul Logan se dirigió a Hershey's Chocolate en el mes de abril de 1937, y se reunió con William Murrie, presidente de la compañía, y Sam Hinkle, el químico en jefe. Milton Hershey estuvo extremadamente interesado en el proyecto cuando se le informó de la propuesta, y tras la reunión se inició la primera producción experimental de la Ration D Bar.
El Coronel Logan quedó complacido con el primer lote de muestras,y en junio de 1937las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos ordenaron un pedido de 90.000 "barras Logan", que fueron probadas en las bases militares de Filipinas, Panamá, en la frontera de Texas y en otras bases de los Estados Unidos. Algunas barras llegaron incluso a formar parte de los suministros de la tercera expedición Antártida del Almirante Byrd. Las pruebas dieron buenos resultados, por lo que las Fuerzas Armadas comenzaron a hacer pedidos irregulares de las barras.
Cuando los Estados Unidos se involucraron en la Segunda Guerra Mundial tras el ataque a Pearl Harbor, se ordenó que las barras fueran enviadas en envases a prueba de armas químicas. Se hicieron otros numerosos cambios en el envasado de las barras, en función de la escasez de recursos y de las solicitudes del ejército entre 1941 y 1945.
En 1943, la División de Suministros de las Fuerzas Armadas comentó a Hershey la posibilidad de producir un estilo de chocolate con el sabor algo mejorado, pero que todavía aguantase el calor extremo. Tras un corto periodo de experimentación, la Hershey company comenzó a producir su nuevo producto, el Hershey's Tropical Bar. Ésta era más parecida a las barras de chocolate normales, tanto en forma como en sabor. Sin embargo, muchos soldados seguían notando que el chocolate era tosco y poco apetecible, si bien era perfecto como comida rápida en el campo de batalla, o como material para el trueque.
Se estima que entre 1940 y 1945 se produjeron más de 3.000 millones de barras de estos dos tipos, y que se distribuyeron a los soldados en todo el mundo. En 1939, la planta de Hershey era capaz de producir unas 100.000 raciones de barras de chocolate al día, pero al final de la Segunda Guerra Mundial su capacidad de producción se había incrementado hasta el punto de producir 24 millones de barras a la semana.
Por sus servicios en la guerra, la compañía recibió cinco condecoraciones del ejército tipo 'E' por la calidad y cantidad de su producción.

domingo, 4 de marzo de 2012

EL CARTERO- FERDINAND CHEVAL


Ferdinand Cheval (1836 -1924) fue un cartero francés que invirtió 33 años de su vida en construir un Palacio ideal. Se le considera por esto uno de los máximos exponentes del arte marginal.
Ferdinand Cheval vivió en Châteauneuf-de-Galaure, en el departamento del Drôme. Comenzó su construcción en abril de 1879. Según declaró, se tropezó con una piedra y encontró inspiración en su forma. Al día siguiente volvió al mismo lugar y empezó a recoger piedras.
Durante los siguientes 33 años Cheval aprovechó su ruta postal para recoger piedras y llevarlas a su casa. Transportaba su material en los bolsillos, luego en una cesta y finalmente en una carretilla. Sus vecinos lo consideraban una especie de tonto del pueblo.
Cheval pasó las dos primeras décadas levantando los muros exteriores. El castillo muestra una mezcla de estilos con inspiraciones bíblicas y de la mitología hindú.
Cheval deseaba ser enterrado en su castillo pero cuando las autoridades francesas lo prohibieron pasó los siguientes ocho años de vida construyéndose un mausoleo en el cementerio de Hauterives.
Poco tiempo después de su muerte, su obra comenzó a llamar la atención de personajes como André Breton y Pablo Picasso.
En 1969 André Malraux, en calidad de Ministro de Cultura declaró el castillo Patrimonio Cultural y aseguró su conservación.