Mostrando entradas con la etiqueta CURIOSIDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CURIOSIDADES. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2014

USOS RITUALES DE LA SAL


Los usos rituales que involucran la sal son muy comunes en muchas culturas, es cierto que la mayoría de los casos el uso de la sal está relacionado en estos rituales con la idea de "pureza" o de "desinfección" o de "barrera contra el mal". Su protagonismo a lo largo de la historia le ha conferido un carácter casi sagrado y cargado de simbolismo (la mujer de Lot se convirtió en "estatua de sal").

Por regla general los espíritus malignos de las diferentes culturas de la tierra "odian" la sal, en Japón se rocía con sal el escenario del teatro antes de comenzar la actuación para evitar las malas acciones de los espíritus. De la misma forma los judíos y los musulmanes creen que la sal les protege del ojo del diablo. En algunas ocasiones se ha puesto sal en la lengua de los recién nacidos antes del bautismo para protegerles (el libro de Ezequías menciona este aspecto). La sal participa en la misa tridentina (ritual de la Misa del rito romano de la Iglesia Católica).
En Escocia la sal forma parte de algunos rituales funerarios. Se suele emplear en una rama de la videncia que emplea sal y que se denomina halomancia. Este asentamiento fue canalizando el mercado de sal de la zona en los años posteriores. En ciertas culturas asiáticas como la japonesa se suele emplear la sal en los rituales de purificación de personas y de lugares, así se puede comprobar en la práctica del sintoísmo. Este detalle de purificación se puede ver en los practicantes del deporte de contacto denominado sumo, donde los contendientes emplean la sal como purificación y expulsión de los malos espíritus antes de la lucha. Muchas de las aplicaciones rituales pueden provenir de la alquimia donde tenía un símbolo especial: un círculo con un diámetro que lo recorría.

Fuente. Wikipedia.

miércoles, 14 de agosto de 2013

NOMBRES CURIOSOS DE POBLACIONES


De Aceituna a Alcantarilla-
La verdadera mina está en Cáceres, cuajada de topónimos tan de andar por casa como Aceituna, Cachorrila, Pescueza, El Gordo o Morcillo. En Toledo hay un lugar llamado Cebolla y otro Pepino, aunque quizá el más divertido sea Tembleque. En Murcia tenemos Mula, Puente Tocinos y Alcantarilla (donde se fabrican algunas de las mermeladas más famosas del país). Salamanca no se queda atrás y aporta joyitas como Machacón, Forfoleda, Dios Le Guarde o El Cubo de Don Sancho. Ya lanzados de cabeza a la piscina del surrealismo destacan Venta de Pantalones (Jaén), Egipto (A Coruña) o Los Infiernos (Murcia).

Comestibles o sexuales-
Los hay comestibles, como Pepino, Cebolla y Membrillo (Toledo), Ajo (Cantabria) y Jabugo; o no tanto, Pancrudo (Aragón). Los hay taurinos, Cuerno, Cornoncillo y Cornón (Palencia). Los hay tiernos, Cariño, en A Coruña. Con connotaciones sexuales, Poyales del Hoyo, de Ávila (pueblo muy apreciado por Forges, nos apunta Juan), Villapene, en Lugo, o Espolla, en Girona.

Que dan miedo-
Los hay que dan miedo, Espiche, cerca de Portugal, Los Infiernos (Murcia), La Matanza (Alicante) o, dos altos de carretera en Asturias, La Degollada y El Pozo de las Mujeres Muertas. Después de leer estos topónimos alguno pensará que Dios le guarde, en Salamanca.

Para los fumadores-
Los hay para los fumadores, Porriño, en Pontevedra, Bernuy de Porreros, en Segovia, Coveta fumá, en Alicante, y el Cenicero, en La Rioja, O con peores vicios, Coca, también segoviano. Algunos pueblos prefirieron cambiar de nombre. Varios ejemplos en Salamanca, donde Pocilgas pasó a denominarse Buenavista, Arroyomuerto, a San Miguel de Robledo, Barba del Puerco se transformó en Puerto Seguro y Villar del Puerco en Villar de Argañán.


Fuente. lacomunidad.elpais.com

miércoles, 17 de abril de 2013

LOS ZURDOS


Una creencia sugiere que los zurdos son más inteligentes o creativos que los diestros, aunque hay un debate sin resolver dentro de la comunidad científica sobre cómo relacionar la inteligencia con la creatividad. Algunos estudios han demostrado que existe una pequeña correlación entre los zurdos y la creatividad-inteligencia. Esto pudiera deberse al hábito desde temprana edad de adaptar y crear recursos para uso personal, y no poderse valer de obras para diestros.

Los zurdos naturales están presentes en todas las poblaciones del globo. Aproximadamente entre un 8 y un 13% de la población mundial es zurda. Los estudios indican que el fenómeno es más común en los varones que en las mujeres. Hay más zurdos varones (13%) que mujeres (9%), sin que se sepa por qué. Se piensa que el número de zurdos a nivel mundial sería mayor si no hubiera presiones culturales; al parecer, la mitad de la población nace zurda. Por ello, el escribir no es un indicador preciso, como podría parecer, ya que muchos zurdos escriben con la mano derecha, obligados durante su aprendizaje por la presión social, pero usan la mano o pie izquierdo para otras actividades.

Esa teoría diverge de los datos obtenidos en un estudio que se hizo con mujeres embarazadas, a cuyos fetos se les estudiaba para ver, entre otras cosas, con qué mano se desenvolvían mejor (movimientos propios de la gestación, como pudiese ser el de acercarse el pulgar a la boca), y sorprendentemente se mantienen los porcentajes anteriores (alrededor de un 10% de los bebés eran zurdos).

Fuente.Wikipedia

viernes, 19 de octubre de 2012

UNA DE LAS BIBLIOTECAS MAYORES DEL MUNDO


La Biblioteca Británica es la Biblioteca Nacional del Reino Unido, una de las mayores del mundo. Actualmente, su acervo posee aproximadamente 150 millones de artículos y cada año se le incorpora una colección de cerca de tres millones de objetos nuevos.

La Biblioteca Británica contiene libros, mapas, periódicos, partituras, patentes, manuscritos, sellos, entre otros objetos. Están en 625 km de estanterías que crecen 12 kilómetros cada año. El espacio de lectura tiene capacidad para 1.200 lectores.

La Biblioteca Británica pone información a disposición de estudiantes e investigadores del Reino Unido y de todo el mundo. Cada año, seis millones de búsquedas se generan con su catálogo online y más de 100 millones de objetos son ofrecidos a lectores de todo el mundo.

Entre las colecciones especiales de la Biblioteca Británica, constan un cuaderno de notas de Leonardo da Vinci, material de 300 a.C. a los periódicos actuales, una Carta Magna, una grabación del discurso experimental de Nelson Mandela, cerca de 50 millones de patentes, 310 mil volúmenes de manuscritos, de Jane Austen a James Joyce, de Händel a los Beatles, más de 260.000 títulos de periódicos y más de cuatro millones de mapas. Se ha ido conformando a lo largo de los más de 250 años de la biblioteca.

Creada en 1753, ha incrementado sus fondos constantemente por la adquisición de colecciones particulares. Tuvo un desarrollo importante a mediados del S. XIX bajo la dirección de Panizzi, que intentó transformarla en una institución de estudio e investigación y facilitar el acceso a los fondos a los usuarios. En 1971, el gobierno británico la reconoció como organismo independiente.

Fuente visitada. Wikipedia.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

POLVO DE ESTRELLAS


El avión científico ER-2 de gran altitud de la NASA acaba de regresar a la Tierra después de completar tres vuelos de ocho horas dedicados a recolectar el polvo cósmico generado durante la lluvia de estrellas de las Perseidas. Las muestras recogidas proporcionarán información sobre el origen y la historia del sistema solar.

Aunque la lluvia de estrellas solo es visible para el ojo humano durante la noche, la nave ha trabajado a plena luz del día. Para llevar a cabo su misión, el avión debe alcanzar una altitud superior a los 19.800 metros. En ese momento el piloto activa los colectores, que tienen forma de concha, dejando al descubierto unas almohadillas impregnadas con una aceite de silicona pegajoso y estéril. Las puertas se cierran con la nave desciende, sellando las almohadillas, que a su regreso a tierra firme se envían al Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston para una caracterización preliminar de la “cosecha” de polvo estelar por parte de su equipo científico.

Fuente visitada. muyinteresante.es

sábado, 21 de julio de 2012

EL Nº 13



La triscaidecafobia -es el miedo irracional al número 13. Se considera normalmente una superstición.

Se ha relacionado con el hecho de que hubo 13 personas en la Última Cena de Jesús y que este último fue ejecutado poco después, pero probablemente se originó en la Edad Media. Se ha relacionado también con el hecho de que un calendario lunisolar seguramente debe tener 13 meses en algunos años, mientras que el calendario solar gregoriano y el calendario lunar musulmán siempre tienen 12 meses en un año.
La triscaidecafobia puede haber afectado también a los vikingos; se cree que Loki, en el panteón nórdico, era el 13º Dios. Esto se "cristianizó" más tarde al decir que Satán era el 13º ángel.
Otra relación que tiene al viernes 13 como protagonista, es la captura y muerte de los Templarios, siendo quemados en la hoguera un día viernes 13 de octubre 1307. Ese día acababa el poder de los monjes guerreros, pudiendo achacar esto a la mala suerte. Pero también está relacionado con la maldición de Jacques de Molay, último gran maestre de los Templarios, que estando ya en la hoguera (viernes 13 de 1307), convocó ante el tribunal de Dios al rey Felipe IV de Francia y al Papa Clemente V — quienes habían sido los artífices de aquella destrucción del orden del Temple —, muriendo los dos sin haber transcurrido el plazo de un año, tal como el gran maestre había predicho.


*****************************************
Los antiguos egipcios consideraban que la 13ª fase del ciclo de la vida era lamuerte; esto es, la vida después de la muerte, que pensaban que era una vida ideal y mejor.

Algunos edificios omiten el piso 13, saltando del piso 12 al 14 para evitar la angustia de los triscaidecafóbicos, o utilizando en su lugar 12A y 12B.
Algunas ciudades se "saltan" la 13ª Avda. No es el caso de Sacramento, California, que tiene una intersección donde se cruzan la 13th Street y la 13th Avenue.

 El álbum Alivio de Luto, de Joaquín Sabina, tampoco presenta este número: después de la pista número doce viene la pista "+uno".

Todos los discos de la banda uruguaya “No te va gustar” carecen de una pista número 13, pasando directamente de la 12 a la 14.

 Algunos se refieren a la misión lunar Apollo 13 como la prueba definitiva de que el 13 trae mala suerte.

El Apollo 13 fue lanzado a las 13:13 del 11de Abril de 1.970 desde el complejo 39 (tres veces trece) y sufrió una explosión en pleno vuelo, poniendo en peligro a los tripulantes y fue necesario abortar la misión.

El avión caza alemán desarrollado tras el He 112 fue designado He 100 para evitar la designación He 113, la cual se consideraba desafortunada, puesto que Adolf Hitler era triscaidecafóbico.

En losEstados Unidos, nunca ha existido un caza denominado F-13, dado que muchos pilotos son supersticiosos.

La compañía Renault ha contado, a lo largo de su historia, con una serie de modelos numerados. Desde el Renault 3 al Renault 25, existen modelos con todos los números, excepto con el 13. Ángel Nieto fue campeón del mundo de motociclismo en 13 ocasiones, pero él siempre hace referencia a que lo fue en 12+1 ocasiones.

En la mayoría de las competiciones de automovilismo y motociclismo no se asigna el número 13 a ningún participante.

El programa de diseño gráfico CorelDRAW cambió la numeración al llegar a la versión trece, denominándola CorelDRAW X3 (donde la X representa el 10 en números romanos).
De manera similar, el paquete Microsoft Office pasó de la versión 12 (Office 2.007) a la 14; según declaró Jensen Harris, Lead Program Manag
er para el Microsoft's Office User Experience Team, el 13 fue omitido debido a la aversión por dicho número.

WinZip no sacó una versión número 13 de su programa, pasando directamente de la 12 a la 14. En la actualidad el sistema de Metro de Madrid tiene 12 líneas, y la próxima en ser puesta en servicio será la línea 14, evitando el número 13.

Fuente. Wikipedia.

viernes, 13 de julio de 2012

GASEOSA LA CASERA



la historia de esta marca se remonta a 1.949, cuando se constituye en Madrid La Casera S.L.
En abril de 1.950 salen al mercado las primeras botellas. desde el principio se lleva a cabo una campaña publicitaria donde un repartidor en bicicleta regala botellas a las amas de casa de Madrid quedándose con el casco y abonando 1,20 pesetas si se quiere rellenar. Es todo un éxito a nivel popular, siendo muy importante el marketing, la publicidad iba desde cromos hasta exponsors deportivos, anuncios en la radio y TV, haciendose famoso el eslogan "Si no hay Casera, no vamos" **********************


 

viernes, 6 de julio de 2012

LA PERSONA MÁS VIEJA JAMÁS CONOCIDA


Jeanne Louise Calment; 21 de febrero de 1875 – 4 de agosto de 1997) fue una supercentenaria francesa confirmada como la persona documentada más longeva de la historia, habiendo alcanzado una edad de 122 años y 164 días (en total, 44 724 días de vida). Residió en Arlés (Francia) durante toda su vida, y sobrevivió a su hija y su nieto. Adquirió popularidad especialmente desde la edad de 113 años, cuando la conmemoración del centenario de la visita de Vincent van Gogh a Arlés motivó la llegada de periodistas a su región. Fue incorporada al Libro Guinness de los récords en 1988, y el 17 de octubre de 1995 se convirtió en la persona más vieja jamás conocida.

 En 1985, la visión de Calment se deteriororó y, cocinando, causó un pequeño incendio en su apartamento, así que por su propia voluntad se trasladó a un hogar de ancianos, habiendo vivido en su propia casa hasta los 110 años. Su notoriedad internacional se intensificó en 1988, cuando la conmemoración del centenario de la visita de Vincent van Gogh a Arlés le brindó la ocasión de ser entrevistada por los periodistas. Comentó que en el momento en que se había encontrado con van Gogh 100 años antes, en 1888, cuando era una niña de apenas 13 años de edad, en el taller de tejido de su tío, donde concurrió para comprar unas lonas, lo notó «sucio, mal vestido, desagradable, muy feo, descortés, grosero y enfermo». Calment recordó la venta de lápices de colores para van Gogh, y la construcción de la Torre Eiffel. A la edad de 114 años, apareció brevemente en la película de 1990, convirtiéndose en la persona de mayor edad en haber incursionado en un filme.

Salud y estilo de vida.-

 La notable salud de Calment fue determinante en el establecimiento de su récord. A los 85, continuaba practicando esgrima, y montó en bicicleta hasta su centésimo cumpleaños. Ella vivió por su cuenta hasta poco antes de su 110 cumpleaños, cuando se tomó la decisión de que debía ser trasladada a un hogar de ancianos después de que un accidente en la cocina (estaban agravándose sus problemas visuales) originó un pequeño incendio en su apartamento. Sin embargo, todavía Calment estaba en buena forma y era capaz de caminar hasta que se fracturó el fémur en una caída a la edad de 114 años y 11 meses, lo que requirió una cirugía. Después de su operación, necesitó utilizar una silla de ruedas. Pesaba 45 kilogramos (99 libras) en 1994. Luego, enfermó de gripe, poco antes de su cumpleaños 116. Continuó fumando hasta los 117, apenas cinco años antes de su muerte. Calment fumaba desde los 21 (1896), aunque según una fuente no especificada, sólo utilizaba poco más de dos cigarrillos diarios.

 La propia Calment atribuyó su longevidad y su apariencia relativamente joven para su edad al aceite de oliva, el cual vertía en todos sus alimentos y lo utilizaba para frotarse la piel, así como una dieta de vino de Oporto y una ingesta de casi un kilo de chocolate todas las semanas.

Fuente visitada.
Wikipedia.

lunes, 2 de julio de 2012

MISCELÁNEA DE CURIOSIDADES


En el curso de su circunnavegación terrestre, Hernando de Magallanes (1.480-1.521) y su tripulación asistieron a una danza ritual bailada por un indígena techuelche en una playa de una tierra al sur del continente americano. Observando su gran corpulencia y el desproporcionado tamaño de sus pies, decidió llamar a aquellas tierras Patagonia (es decir, "tierra de los de la pata grande"). En realidad, los indios no tenían los pies grandes, sino que los llevaban forrados de pieles para defenderse del frío.

************************************

La reina Cristina de Suecia (1.626-1.689) odiaba tanto a las pulgas que mandó construir un cañón en miniatura de menos de 15 centímetros de longitud. Con él disparaba a cuanta pulga viese. En la actualidad, este cañón se guarda en el arsenal de Estocolmo.

************************************

Antes de la aparición de los billetes, se fabricaban las monedas con metales nobles. Se dispuso su acuñación con bordes estriados, ya que no era raro que algunos limasen los bordes para vender el polvillo obtenido.


sábado, 30 de junio de 2012

LA EUROCOPA


Como cada cuatro años, comienza uno de los eventos deportivos más esperados. Este año, la Eurocopa se celebra en Polonia y Ucrania y todos los aficionados tienen las miras puestas en la selección española, que resultó ser la ganadora de la última edición. Para ir calentando motores, te contamos algunas curiosidades históricas de la competición europea:

 - La primera edición de la Eurocopa, antes llamada Copa de las Naciones de Europa, fue en el año 1960 y el vencedor fue la antigua URSS, que ganó a Yugoslavia por 2-1 en la final celebrada en París.

 - En este primer evento la selección española no pasó de cuartos de final ya que, al no permitir Franco la entrada de la URSS en nuestro país para disputar el partido, el equipo de la antigua Unión Soviética pasó automáticamente a semifinales.

 - La selección que más veces ha ganado este torneo es Alemania, con tres Eurocopas a sus espaldas (1972, 1980, 1996). Le siguen Francia (1984, 2000) y España (1964, 2008), con dos copas cada una.

 - Hasta ahora, el mayor goleador de la Eurocopa es Michel Platini, con un histórico de nueveGoles. En España, destaca David Villa, con cuatro goles, cifra que no aumentará en esta edición debido a una lesión que le alejará del campo de juego durante la Eurocopa.

 - El jugador que más partidos ha disputado en la fase final, nada menos que 16, es el francés Lilian Thuran.

 - En la fase de grupos del año 2000 la selección española protagonizó una gran remontada, ya que perdía por 3-2 contra Yugoslavia cuando comenzó el tiempo de descuento. En pocos minutos, España consiguió marcar dos goles y dar una vuelta histórica al partido.

 - El partido del campeonato de Europa en el que más goles se disfrutaron fue precisamente el inaugural de 1960. En estas semifinales Francia y Yugoslavia se enfrentaron en un emocionante partido que finalizó en 4-5 a favor de Yugoslavia.

- Muchos partidos se han decidido en las tandas depenaltis. Uno de los más sonados fue la final de 1976, que enfrentó a Checoslovaquia y a la República Federal Alemana y que finalizó el tiempo de descuento con un 2-2. Los checos resultaron ganadores por 5-3 tras los penaltis.

 - Jugar en casa no siempre te da ventaja. De hecho, solo en tres ocasiones el país anfitrión ha ganado el torneo: España en 1964, Italia en 1968 y Francia en 1984. - Giovanni Trapattoni, actual entrenador de la República de Irlanda, se convertirá en el técnico más veterano de la historia de la Eurocopa con, como él mismo expresó, sus "73 años de juventud". El entrenador más joven del torneo fue Srecko Katanec, que a sus 36 años dirigió a la selección eslovena en el año 2000. 

Fuente visitada. www.muyinteresante.es

lunes, 11 de junio de 2012

LOLA MONTES "LA BAILARINA ESPAÑOLA"




Como en otros muchos aspectos de su vida, se han publicado datos diferentes sobre su nacimiento. Nació en Grange, Condado de Sligo, en 1818, aunque la Encyclopædia Britannica afirma incorrectamente que nació en Limerick, Irlanda; fue bautizada en la iglesia de San Pedro en Liverpool el 16 de febrero de 1823.
En 1837, con dieciséis años, Lola se fuga con el teniente Thomas James. La pareja se separa cinco años más tarde en Calcuta y Lola se convierte en bailarina profesional bajo un nombre falso. Su debut en Londres como «Lola Montes, la bailarina española» en junio de 1843 fue un gran éxito, sin embargo se la reconoce como la Sra. de James y se produce un gran escándalo. La resultante notoriedad obstaculiza su carrera en Inglaterra, así que decide marchar hacia el continente europeo, donde será muy famosa, quizás más por su belleza que por su talento para bailar. En estos momentos ya está aceptando favores de hombres ricos, y empieza a ser considerada una cortesana.


Tras casarse tres veces y mantener escandalosas relaciones con muchos amantes de toda Europa (Franz Liszt y Alejandro Dumas, padre), se convirtió en la amante oficial del rey Luis I de Baviera, quien le otorgó los títulos de baronesa de Rosenthal y condesa de de Landsfeld. Fue tal lo escandaloso de la relación, que, ante la presión cortesana y popular, el rey tuvo que abdicar. Ante el cariz que tomaron los acontecimientos, Lola Montes emigró a Inglaterra, y más tarde a Estados Unidos, donde se mantuvo fiel hasta el final a ese mismo estilo de vida.

lunes, 21 de mayo de 2012

EL NÚMERO GOOGOL

El buscador de Internet Google deriva su nombre de Googol: un googol es un número formado por un 1 seguido de 100 ceros. El matemático Edward Kasner bautizó así a este número imposible. Le pidió a su sobrino de nueve años que le sugiriera algún nombre y la respuesta fue "googol". Al sobrino de Kasner también se le ocurrió "googolplex", que hoy en día es el nombre oficial para designar un uno seguido de un googol de ceros. Este número es tan enorme que no tiene un uso práctico. No hay bastante espacio en el universo para escribirlo

jueves, 3 de mayo de 2012

EL ÁMBAR

Los árboles producen la resina como una protección contra enfermedades e infestaciones de insectos, cuando la corteza de un árbol era herida debido a rotura o a un ataque por escarabajos de madera u otros insectos, bacterias u hongos. Después de exudar al exterior, la resina se endurecía por polimerización en el interior de rocas arcillosas o arenosas, algunas veces calizas, que se formaban en zonas deltaicas de ríos, generalmente con mucha materia orgánica asociada, y se han conservado en su interior durante millones de años.

 En muchas ocasiones, la resina, al escurrir sobre la corteza de troncos y ramas, llegó a atrapar burbujas de aire, gotas de agua, partículas de polvo o pequeños seres vivos como plantas (orquídeas, hongos, musgos, líquenes, semillas y un sinfín de flores diminutas), insectos, gusanos y otro tipo de animales que van desde diminutas hormigas, arañas, mosquitos, abejas, termitas, mariposas y libélulas hasta lagartijas, ranas y escorpiones, quedando guardados y preservados como inclusiones fósiles deshidratadas, pero sin el encogimiento que normalmente causan las deshidrataciones, conservándose de tal forma que su estructura celular y hasta fragmentos de su ADN pueden encontrarse en la actualidad.
Estas inclusiones agregan no sólo belleza a una pieza de ámbar sino una gran cantidad de información de suma importancia para los científicos, pues de esta manera se tiene conocimiento de la vida de hace millones de años, disponiendo, incluso, de especies ya desaparecidas. A finales de julio del año 2008 un equipo de investigadores del Instituto Geológico y Minero de España, compuesto por María Najarro de la Parra e Idoia Rosales Franco, descubrieron un yacimiento de ámbar con insectos del Cretácico desconocidos hasta ahora y con un estado de conservación "excelente" en el entorno de la Cueva de El Soplao, cerca de la localidad cántabra de Rábago. Además de pequeñas avispas, moscas, chinches, arañas, cucarachas y mosquitos chupadores de sangre que se alimentaban picando a los dinosaurios, el ámbar de El Soplao encierra una tela de araña distinta de la que ya se había descrito en un yacimiento de Teruel y que despertó un gran interés entre los científicos.

También contiene restos fósiles de coníferas y el fragmento de ámbar azul más antiguo que se ha datado. El yacimiento, que permitirá profundizar en el conocimiento de los ecosistemas de la era de los dinosaurios "a varias generaciones de paleontólogos", ha aflorado durante las obras de la carretera de acceso a la cueva de El Soplao, de la que dista tres kilómetros, y es el primer logro de los trabajos que se están haciendo en esta zona tras el convenio que firmaron en diciembre de 2007 el Instituto Geológico y la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria.

martes, 1 de mayo de 2012

LAS MANÍAS DE LOS ESCRITORES

Entre los escritores abundan los comportamientos extravagantes y las manías a la hora de escribir. Muchos cuidaban sus atuendos a la hora de escribir. El conde Buffon, sólo podía escribir vestido de etiqueta, con puños y chorreras de encaje y espada al cinto. Alejandro Dumas, padre, cuando escribía, vestía una especie de de sotana roja, de amplias mangas, calzando sandalias. Pierre Loti, vestía trajes orientales, escribiendo en un despacho adornado a la turca, y el poeta inglés John Milton escribía envuelto en una vieja capa de lana. Chateaubriand dictaba paseándose con los pies descalzos por la habitación. Víctor Hugo, meditaba sus versos en voz alta paseando por la habitación hasta que los veía completos, pasando entonces a escribirlos. Montaigne, escribía encerrada en una torre abandonada. Schiller solo podía escribír si tenía los pies metidos en un barreño con agua helada. Lord Byron se inspiraba mediante el aroma de trufas, siempre llevaba algunas en sus bolsillos. Honoré de Balzac se solía acostar a las seis de la tarde, siendo despertado por una criada justo a media noche; inmediatamente se vestía con ropas de monje (túnica blanca de cachemira) y se ponía a escribir ininterrumpidamente de doce a dieciocho horas seguidas teniendo siempre a mano su cafetera de porcelana. Durante todo ese tiempo consumía taza tras taza, en su opinión, no sólo le mantenía despierto y despejado, sino que le inspiraba a escribir. Balzac consiguió terminar más de cien novelas y narraciones cortas.

viernes, 13 de abril de 2012

EL SUEÑO DE PICASSO


El sueño Es un cuadro del pintor español Pablo Picasso pintado en 1932. Está hecho mediante la técnica del óleo sobre lienzo y es de estilo cubista.
El cuadro, cuyas medidas son 130 x 97 cm, representa a una mujer que yace dormida, con los brazos doblados, la cabeza ladeada y los senos al descubierto. La modelo del cuadro es Marie-Thérèse Walter. A la hora de pintar el cuadro, Picasso optó por simplificar, reduciendo las formas a volúmenes esféricos. Se conserva en la colección privada del millonario estadounidense Steve Wynn. Este iba a subastarlo por 139 millones de dólares pero hizo un agujero al cuadro de un codazo y canceló la venta para reparar la obra, el accidente redujo el valor del cuadro a 85 millones de dólares.

lunes, 9 de abril de 2012

UNO DE LOS NOMBRE MÁS LARGOS DEL MUNDO


Está registrado en el Libro Guinness de los Récords con la ortografía Taumatawhakatangihangakoauauotamateaturipukakapikimaungahoronukupokaiwhenuakitanatahucon 85 letras, siendo el topónimo más largo del mundo en el sistema alfabético latino. El otro único nombre que aspira a este título es el nombre completo de Bangkok, capital de Tailandia, cuya transcripción en el alfabeto latino cuenta con 163 caracteres.
Su etimología proviene de una leyenda maorí, en la cual Tamatea participó en la batalla de Matanui junto con su hermano contra la tribu de los Ngati-Hine. Pero en el transcurso de los enfrentamientos, el hermano murió y Tamatea, profundamente afectado, tocó cada mañana durante varios días en los lugares del combate una elegía con el kōauau, una flauta maorí.

Un cartel de diez metros de longitud indica la proximidad de la colina. Está situado a la salida del paseo, al lado de la Wimbledon Road, a cinco kilómetros al sur de Porangahau, y a la altura del puente Mangamaire que atraviesa el río del mismo nombre.

domingo, 8 de abril de 2012

EL ASTRONAUTA CAÍDO


El astronauta caído es una escultura de aluminio de 8,5 cm de alto de un astronauta con traje espacial. Es obra del artista belga Paul Van Hoeydonck.
En 1971, El astronauta caído fue colocado en la Luna por la tripulación del Apolo 15 junto con una placa que muestra los nombres ordenados alfabéticamente de ocho astronautas y seis cosmonautas que fallecieron en misiones o durante entrenamientos.

El astronauta caído es la única obra de arte realizada con el propósito de permanecer en la Luna. Se podría argumentar que hay otros objetos que se quedaron allí, como las banderas de Estados Unidos y Unión Soviética, o las placas lunares de los Apolo, pero no era su principal cometido.

domingo, 1 de abril de 2012

LA GRAN BARRERA DE ARRECIFES


Tiene la gigantesca longitud de 200 km, una anchura de 300 a 200 m y cubre una superficie de submarina de casi 210.000 kilómetros cuadrados. Se extiende a una distancia de 30 a 200 km ante la costa noroeste de Australia, abraza protectoramente la costa de Queensland y señala con los dedos extendidos hacia Nueva Guinea. Esta construcción, la más impresionante de todos los tiempos, este inmenso muro subterráneo supera todo cuanto jamás han hecho los seres vivientes. Tampoco los hombres han sido capaces de ello. Es una maravilla en el extremo del mundo: la gran barrera de Arrecifes de Australia, el mayor arrecife coralino del mundo. El oleaje se lanza retumbante contra los muros exteriores; nubes de espuma saltan sobre el laberinto de arrecifes, islotes y bancos, sobre sus atolones, dunas y bajíos. Cuando el agua retrocede, la cordillera submarina se eleva en parte sobre las olas: azul pavo y turquesa, rosa, oro púrpura y verde jade, violeta y blanco níveo, con un reborde amarillo yema o cubierto de plantas verde menta. Muchos de los extensos arrecifes individuales de la gran barrera quedan cubiertos por el agua incluso durante la bajamar. Protegen la laguna interior de los embates del mar. Y mientras que a barlovento del arrecife el oleaje se lanza coronado de espuma contra el anillo exterior, los buques costeros hacen su camino de Brisbane al cabo York a sotavento, en el interior de la plácida laguna. Pero es un camino peligroso lleno de artimañas. Sólo los marinos muy experimentados se atreven a introducirse en sus estrechos canales. Ya James Cook sufrió un naufragio aquí en 1770, durante sus viajes de exploración. Pero las aguas de la laguna son calmas y cálidas. Muchas ballenas antárticas vienen en invierno para parir sin peligro. En un tiempo, el continente australiano debió de extenderse hasta el actual arrecife exterior, y tenía colinas y altas sierras. Todavía sobresalen del agua sus cimas, mientras que toda la costa se ha hundido. Y vinieron los corales. Sus larvas transparentes y móviles se introdujeron en las cálidas aguas bajas, se asentaron y formaron arrecifes, muros e islas. Comenzaron la construcción de la gran barrera, y la obra crecía en un metro cada mil años. Su obra fue avanzando al mismo ritmo en que se hundía imperceptiblemente la zona costera y la cornisa continental y subía el nivel del agua, pues los corales son animales de superficie; por eso debían levantar más y más su construcción, hacia arriba, hacia la luz, e introducirse cada vez más a mar abierto.

Fuente visitada.
mgar.net/mar

miércoles, 21 de marzo de 2012

MIDAS


Midas fue un rey de Frigia que gobernó en el período entre el 740 a. C. y el 696 a. C., aproximadamente. Casado con una griega, fue el primer rey extranjero que mandó un regalo al santuario de Delfos. Probablemente, fue durante su reinado cuando Frigia adoptó el alfabeto griego.
La leyenda
Cuenta una vieja leyenda que Midas, rey de Asia Menor, impulsado por la codicia, rogó a Baco, dios del Vino:
—Deseo que se convierta en oro todo lo que toque.
El dios mitológico quiso darle una lección...
Y el avaro rey, impaciente por comprobar su deseo, tomó una delicada flor de vistosos colores y al punto ésta se convirtió en oro brillante. Se inclina a coger agua con el hueco de su mano y resbala convertida en pequeñas pepitas de oro. Toca los frutos que cuelgan de un árbol y se convierten en fantásticas formas auríferas. Y así también las piedras, los vestidos, los muebles; en fin, todo cuanto toca se convierte en oro. Se siente embriagado por la codicia.
Corre a los montes con el afán de saciar sus deseos y logra montones del precioso metal al contacto con las piedras, los árboles, los arroyos... Todo sufre un cambio y se convierte en oro.
Pero ¡ay!, más tarde, como si despertara de un sueño, tiene hambre y el sabroso pan se convierte en oro tiene sed y el agua es oro líquido al contacto con sus labios. Acongojado, se lleva las manos a la cabeza y contempla en el espejo sus cabellos convertidos en hebras doradas. También sufre su amada hija, la cual intencionalmente toca convirtiéndola en oro.
Midas ve cercana su muerte. Se agita, deplora su necedad por haberse hecho el esclavo del oro; se arrepiente e invoca al dios.
—Aprende la lección —dijo éste—. Y como condición para liberarte, ve a purificarte en el río Pactolo.
Así lo hizo. Desde entonces el río, seducido por el hechizo, arrastra pepitas de oro.

domingo, 11 de marzo de 2012

LAS AURORAS


Las auroras tienen formas, estructuras y colores muy diversos que además cambian rápidamente con el tiempo. Durante una noche, la aurora puede comenzar como un arco aislado muy alargado que se va extendiendo en el horizonte, generalmente en dirección este-oeste. Cerca de la medianoche el arco puede comenzar a incrementar su brillo. Comienzan a formarse ondas o rizos a lo largo del arco y también estructuras verticales que se parecen a rayos de luz muy alargados y delgados. De repente la totalidad del cielo puede llenarse de bandas, espirales, y rayos de luz que tiemblan y se mueven rápidamente de horizonte a horizonte. La actividad puede durar desde unos pocos minutos hasta horas. Cuando se aproxima el alba todo el proceso parece calmarse y tan sólo algunas pequeñas zonas del cielo aparecen brillantes hasta que llega la mañana. Aunque lo descrito es una noche típica de auroras, nos podemos encontrar múltiples variaciones sobre el mismo tema.
Los mejores meses para verla son enero y febrero, ya que es en estos meses donde las temperaturas son más bajas.